La Liga de Concepción del Uruguay firmó un convenio con la UNER

cc3ad051-3dfa-474b-9ce6-1aee777d9656

La Liga de Fútbol de Concepción del Uruguay y la Universidad Nacional de Entre Ríos celebraron un convenio mediante el cual se dictará la Diplomatura de Monitor Deportivo.

La rúbrica del acuerdo fue efectivizada hace algunos días por Facundo Garmendia, el presidente liguista, y el Dr. Jorge Luis Pepe, decano de la Facultad de las Ciencias de la Salud de dicha casa académica.

De esta manera, los técnicos y colaboradores de los clubes infantiles podrán acceder a esta diplomatura de forma totalmente gratuita.

La presente diplomatura en Monitor Deportivo tendrá una duración de 10 meses. La forma cursada prevista será mixta, con encuentros presenciales de carácter teórico práctico y actividades por plataforma virtual a distancia que consisten en clases asincrónicas, lecturas obligatorias y optativas para la elaboración de trabajos prácticos.

Entre los contenidos y temáticas que serán abordados se encuentras los siguientes puntos:

El deportista

Crecimiento, madurez y desarrollo. Leyes de madurez y desarrollo. Estructura del pensamiento. Etapas evolutivas. Características Psicofísicas y sociales  del niño y el adolescente. Conocimiento anatómico y fisiológico general del cuerpo: órganos, aparatos y sistemas. Capacidades motoras básicas y específicas: Fases sensibles para su desarrollo. Adaptaciones del entrenamiento en el desarrollo del niño.

El deporte y la salud

Diferencia entre deporte y juego. Beneficios que otorga la práctica deportiva.  Lesiones deportivas más frecuentes. Profilaxis. Nutrición e hidratación. Higiene personal y de instalaciones. Controles médicos indispensables. Ficha médica. Primeros auxilios básicos

– El entrenador deportivo

Filosofía del entrenador deportivo. La figura del entrenador como educador-formador del niño. Dirección de Equipo. Liderazgo. Comunicación. Relación Entrenador-Jugador. El entrenador de niños y el entrenador de adolescentes. El entrenador y los padres.  Dirección de entrenamiento. Las partes de la sesión de prácticas. Legislación (el entrenador y la ley) responsabilidades civil, negligencia.

– Gestión y planificación

Elaboración de proyectos y programas, planificación a corto, mediano y largo plazo, el entrenador y las instituciones.

– La enseñanza en el deporte

Pedagogía general. Elementos a tener en cuenta en la enseñanza. La enseñanza de la técnica deportiva. Modelos de enseñanza. El juego y su importancia en la niñez. Construcciones metodológicas. La evaluación de la enseñanza aprendizaje. Transferencias de aprendizaje desde el juego y entrenamiento deportivo a su vida de relación.

La competencia deportiva

Dirección de partidos y competencias, manejo de situaciones. Estrategias de trabajo.

Desde la entidad educativa se indicó que este tipo de convenios se da en el marco de acuerdos con asociaciones e instituciones deportivas locales y regionales.

Además, se informó que el objetivo principal es desarrollar un espacio educativo de excelencia que contribuya a la formación, perfeccionamiento y/o actualización de saberes de entrenadores y/o personas que se desempeñan como conductores o líderes de grupos o equipos deportivos en en edades infanto-juvenil para mejorar la salud física y mental e incorporar estrategias de entrenamiento que promuevan el cuidado del cuerpo y el desarrollo de conductas saludables.