La Liga Concordiense genera nuevos vínculos

En el marco del Convenio entre la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande con la Liga Concordiense de Fútbol se firmó un nuevo acuerdo, en este caso con el Instituto Superior Especialidades de la Educación Física (ISEEF) para colaborar con el compromiso social hacia los diferentes barrios del departamento.
Además se presentó el proyecto de Creación de la Escuela de Director Técnico. La mesa principal estuvo integrada por el presidente de la Liga, Dr. Julio Larrocca, el Rector del ISEEF, Licenciado Mario Legarreta, la flamante coordinadora Marta Angélico (Psicóloga Social que trabajará con los clubes) y el Secretario de la Liga, Daniel Odiard.
La rúbrica del convenio de colaboración mutua se realizó en el salón principal de actos de la Liga. “Para trabajar en conjunto en una simbiosis de prestación de actividades con alumnos y profesores en los barrios a través de los clubes”, comenzó diciendo el presidente de la Liga Concordiense de Fútbol, Julio Larrocca.
La asistencia de Delegados y Presidentes de Clubes fue la óptima, y la reunión se extendió por una hora y veinte minutos, dado que los dirigentes tuvieron inquietudes que lograron evacuar con las respuestas de los integrantes de la mesa principal.
La máxima autoridad liguista de Concordia agregó: “entramos a ver como relacionábamos este aporte de CTM con la impronta nueva que se le está imprimiendo a la Liga Concordiense de Fútbol y la colaboración indispensable y fundamental de todos aquellos ´profes´ que están bajo la órbita del ISEEF o de todos aquellos alumnos que tienen que hacer su pasantía en campo”.
En tal sentido, Larrocca continuó diciendo que: “a partir de ahí empezamos a conversar todos estos meses con Mario (Legarreta) y yo le planteé que teníamos la necesidad de contar con aproximadamente 40 y pico de chicos no solamente para prestar servicios en cada una de las instituciones, sino también para llegar a los barrios y también del departamento, donde están también Colonia Ayuí, La Criolla, Calabacilla, Los Charrúas, no solamente llegar a todos esos clubes a partir de una acción concreta, ya que solamente lo único que hacemos es devolver mínimamente algo de los que el Estado en sus distintas acepciones desde el club más pobre hasta el club más rico el estado le ha dado. En este caso pretendemos que sea beneficiado el ISEEF, a partir de ese trabajo en el campo concreto pero con un compromiso concreto para con los clubes y los chicos de barrio. La otra parte y agradecerle a Mario por esto que es inédito en la ciudad de Concordia, absolutamente inédito”.
La Escuela de Directores Técnicos
Otra de las novedades en el mundo del fútbol Concordiense es la creación de una nueva Escuela de Directores Técnicos de Fútbol, la cual fue gestionada por el presidente de la Liga y que funcionará en las instalaciones del ISEEF. En este sentido, Larrocca explicó que: “la otra idea que empezamos a trabajar a partir de una idea de él es en crear la Primera Escuela de Técnicos de la Costa del Río Uruguay, una escuela de técnicos que va tener su jurisdicción y competencia desde Ceibas hasta Santo Tomé, a través de la relación que uno tiene con distintos estamentos de la Asociación del Fútbol Argentino y de ATFA, que es el sindicato que nuclea a los técnicos. Por el momento no van a exigirse carnets de técnicos recibidos porque esto tiene que ser paulatinamente, pero cualquiera de los clubes pueden tener participación en Torneos Femeninos, Futsal, en el Torneo Regional Federal Amateur, o en los Torneos organizados por la Federación Entrerriana de Fútbol, y en todos se va exigir el carnet de técnicos. ¿Entonces qué hacemos desde este lado? Darles la posibilidad a todas las instituciones y a todas las personas que lo deseen de tener una escuela de técnicos y que tengamos técnicos recibidos”.
En esta nueva impronta es la Creación de la Escuela de Técnicos y la labor de la simbiosis entre CTM, Liga Concordiense de Fútbol e ISEEF con un único objetivo que es el intercambio entre los Barrios, la Liga y los Clubes. “Estamos convencidos porque estamos en el camino porque queremos hacer cosas diferentes y llegar a todos estos lugares”, cerró en su alocución el dirigente.
Por su parte, el Rector del Instituto Superior de las Especialidades de la Educación Física (ISEEF), Mario Legarreta, detallo: “en realidad una de las cosas que hemos visto con agrado en el ISEEF es que este año casi 300 chicos eligieron estudiar educación física, eso tiene que ver con muchos años de trabajo social en el cuál los alumnos de los distintos barrios de Concordia incluso de la zona de influencia como también del norte de Entre Ríos y el sur de Corrientes decidieron venir a este Profesorado porque el enfoque pedagógico tiene que ver con las prácticas desde el primer año que ingresan a la carrera porque ya se encuentran con la realidad y de hecho que quienes están acá y tienen profes en sus equipos verán como ellos se adaptan automáticamente a la idiosincrasia del club a lo social del club, y esto tiene que ver con eso, con la práctica y por eso con Julio trabajamos sobre esa idea. Hablábamos de la importancia que los alumnos se encuentren en un ámbito serio de trabajo, o sea de que quienes puedan decidir de que nuestros pasantes vayan a las instituciones tienen que mostrar la necesidad de recepcionarlos pero también la seriedad del caso para tal circunstancia. Estos alumnos generalmente no tienen muchos recursos, ya que a veces tienen que moverse en bicicleta, tal vez con la SUBE, entonces cuando van a la institución tienen que ser cuidados. Ellos seguramente van a recibir conocimientos en la práctica de las instituciones de ustedes y por otro lado de lo que ellos reciban van a venir a nuestra institución del ISEEF, y van a tener una devolución de los docentes para que sea un acto pedagógico de ida y vuelta, donde el alumno todo el tiempo esté creciendo y la institución pueda recibir lo mejor de ello. Detrás de cada estudiante que vaya al club va haber un docente de Educación Física asesorando y no solamente de Educación Física. Nosotros tenemos un equipo que le llamamos facilitadores institucionales (psicólogos, sociólogos) donde cualquier problemática que tiene que ver con las adicciones, con violencia, o sea cualquier problemática es planteada y los alumnos van con ese conocimiento, y hay una devolución incluso hasta que desde la Liga podamos llegar a todas estas cuestiones”, concluyó el académico.
Por último Marta Angélico, coordinadora del Programa de Colaboración entre ISEEF y LCF en el marco Convenio con CTM sintetizaba: “es la primera vez que la Liga va mostrar su pata comunitaria fuertemente y me parece que es importante. Los clubes muchas veces terminan siendo parte de una necesidad comunitaria. La idea es llegar con profes externos no de los clubes y ver de qué manera se puede implementar o a través del fútbol si así lo requieren los chicos y chicas, la edad es de 13 a 17 primeramente para segmentar pero se verá en cada lugar si varía esta segmentación etaria. La idea es ponerse en contacto con dos o tres clubes, que seguramente surgirán de esta reunión y empezar las primeras charlas, los primeros encuentros, para ir paulatinamente encontrándonos luego con los otros. Desde ya, muy gustosa de meterme en el mundo del fútbol y poder trabajar con todos ustedes”, dijo la coordinadora en su presentación oficial ante el cuerpo de delegados.